30 abr 2013

Los males de la Patria

Disculpad esta salida por la tangente. No es que quiera emular a Lucas Mallada pero me ha llamado hoy la atención este artículo sobre España en el Financial Times. En buena parte lo suscribo, aunque no sabía que nuestro país se hubiera convertido en un líder global de la industria cinematográfica (el articulista debe pensar que todos son Almodóvar por aquí y Almodóvar, Billy Wilder; no es eso, no es eso, diría Ortega). Suscribo lo del AVE, ejemplo de exhuberancia irracional patriótica (nacional+regional) y que me disculpen los ferroviarios, pero no creo ser el único que piensa así sobre lo que debería ser exigible en términos de rentabilidad económica y social a la malparada y exánime inversión pública. Me ha gustado además en el artículo, porque me parece que es cierto, el diagnóstico sobre la necesidad de buscar un impulso optimista, que eleve el espíritu colectivo. Nuestra profesión tal vez podría contribuir a hacerlo desde el agua, aportando a ello capacidad propositiva, ánimo nuevo y torrentes de creatividad, que falta hace en el dominio hidráulico. Se dice que el agua puede con todo. Agua fresca, no ducha fría.


29 abr 2013

Llenar las lagunas de politica europea en materia de presas

Os adjunto una reseña interna de Endesa, donde Giovanni Ruggeri hace referencia al tema de medio ambiente, en la línea que hemos hablado en nuestro Comité y sobre un tema de coordinación europea sobre presas.


Llenar las lagunas de la política europea en materia de presas
24/04/2013
Se ha celebrado el encuentro "Intercambio de experiencias para un almacenamiento seguro y sostenible del agua", dedicado a las presas y los embalses artificiales de Europa.
La presa de Ancipa (Sicilia, Italia), cuya renovación y gestión han sido encomendadas a Enel, ha recuperado sus niveles máximos después de 30 años –949,50 metros por encima del nivel del mar-. Esta noticia se conoció recientemente en vísperas del Simposio del Club Europeo de la ICOLD (Comisión Internacional de Grandes Presas) dedicado a las presas y los embalses artificiales. Tal y como señaló Giovanni Ruggeri, Director de Ingeniería Civil Hidráulica de GEM: "Recuerdo que cuando comencé a trabajar en este sector, hace 30 años, realizaba cálculos para evaluar la seguridad de Ancipa, así que es muy reconfortante volver a verla llena".

Ruggeri regresaba de Venecia, donde junto con algunos colegas había participado en el simposio "Intercambio de experiencias para un almacenamiento seguro y sostenible del agua", dedicado a las presas y los embalses artificiales de Europa, que había organizado el Club Europeo de la ICOLD y que tuvo a Enel como anfitrión. En el encuentro se habló de los retos que afronta este sector y se presentaron propuestas para modernizar las presas de manera sostenible, y también para trasmitir los conocimientos a las nuevas generaciones.

Ruggieri añadió que "Enel ha prestado apoyo económico, organizativo y técnico gracias a la vasta experiencia que han aportado nuestros compañeros", e indicó que había presentado los temas del simposio "Restauración, mantenimiento y reparación de plantas" y "Perspectivas a medio y largo plazo para una mejor coordinación y una planificación unificada en toda Europa".

Tal y como señaló Ruggieri: "Cada país todavía realiza a su manera determinados trabajos especiales, como en el ámbito de las presas. Sin embargo, cada vez es más necesario definir una política común. La labor del grupo de trabajo del Club Europeo de la ICOLD va en ese sentido, ya que promoverá el debate sobre lo que necesita el sector y tratará de preparar una política común".

Algunos de los temas tratados en los tres días de simposio de Venecia giraron en torno al medio ambiente, la seguridad y los recursos humanos, donde se requiere un cambio generacional gradual entre los empleados y una transferencia de conocimientos. Para terminar, Ruggiere señaló que, sin embargo, "ninguna central hidroeléctrica, independientemente de donde se encuentre, puede tener un único propósito, ya que la conservación del medio ambiente y la protección de las zonas colindantes son partes fundamentales de la labor principal de las centrales. Debe existir un compromiso para encontrar el mejor equilibrio entre la producción y la protección del entorno local".

Posicionamiento sobre el gas no convencional

El mes pasado el Colegio de Ingenieros de Minas hizo público un documento, ya repartido en el CTAEMA, sobre la oportunidad que supone o puede suponer la exploración y en su caso puesta en explotación del gas no convencional en España. Más recientemente, el Colegio de Ingenieros Industriales se ha manifestado a favor de una legislación estatal que ordene la discrecionalidad autonómica en relación con los permisos de exploración. Nuestro Colegio, y eso creo que compete específicamente en primera instancia a este Comité, posiblemente debería hacer algúna aproximación explícita a este tema, por varias razones. Una importante es la del impacto de la fracturación hidráulica en los temas del agua (demanda, efectos del fracking y tratamiento ambiental del proceso) pero no deben descartarse otras cuestiones de relevancia, como serían en su caso la gestión técnica del propio recurso energético (extracción, transporte, almacenamiento, etc.) y su impacto en los mercados de gas y electricidad. Con independencia de cuál sea la importancia que finalmente adquiera este asunto, pienso que desde una perspectiva colegial sería más razonable estar presentes en los prolegómenos de los posibles negocios en torno al GNC que manifiestamente ausentes.

Reunión del SWAN Forum

El SWAN Forum celebrará su conferencia anual en Londres los días 23 y 24 de Mayo. SWAN (Smart Water Networks) es un foro que reúne anualmente a expertos en la gestión y operación "inteligente" (sensorización, comunicaciones y control) de redes de distribución de agua. Más información, aquí.

28 abr 2013

No news

No news, good news, dicen en el mundo anglosajón. Se anunciaron medidas de calado en relación con el sector eléctrico (entre otros) para el pasado viernes y ninguna aún se ha hecho pública. Lo cual no deja de parecer lógico, ya que teniendo en cuenta los escasos 4 meses que lleva en el cargo el actual S.E. responsable de la energía (sin desempeño previo en este campo tan enrevesado), el anuncio hacía pensar en un cierto riesgo de precipitación o superficialidad. Un poco más de tiempo y negociación antes de que los cambios lleguen al BOE, desde luego no está de más. Por otra parte, el desorden actual tiene tales consecuencias para unos y otros que tampoco el proceso puede durar lo que un Concilio. Veremos y opinaremos, cuando sea posible, si es posible. Mientras tanto, para compensar nuestro doméstico no news, traemos a colación un par de artículos que publica la prensa extranjera. Primero una crónica sobre cómo creen en el Reino Unido que puede vencerse la oposición que manifiestan hacia el fracking los habitantes de las zonas próximas a las reservas de shale gas (nada nuevo ni imaginativo, por otra parte). Y para finalizar, una reflexión autorizada sobre cómo en el mundo de la energía, que reúne tantos propósitos, intereses y países, vestir un santo puede llevar sin quererlo a desnudar a otro.

26 abr 2013

La desalación en el Plan del Tajo
http://elpais.com/elpais/2013/04/10/opinion/1365608796_083743.html

Más allá de las RES

Hoy se conocerán las medidas regulatorias que el Gobierno va a poner en práctica para tratar de contener los principales desajustes en que se encuentra inmerso el sistema eléctrico en España. Veremos y opinaremos, como escribía en mi entrada de ayer. Se tiende a pensar que una política irreflexiva sobre las RES, exacerbada entre los años 2007 y 2011, es la causa de (casi) todos los males del sector; pues bien, eso es cierto sólo en parte. Los aspectos problemáticos del modelo regulatorio de la electricidad que se encuentra vigente en España van más allá de las primas a las instalaciones del régimen especial y algunos de ellos son profundos y de difícil remedio. Empezando por los límites a la discrecionalidad de la intervención política sobre el sector, que difícilmente se racionalizarán desde la propia política, la reforma debería abordar con cierta credibilidad la compleja y espinosa cuestión de cómo inducir la competencia efectiva entre empresas en los mercados de energía. Pero ciñéndonos a la cuestión de los subsidios energéticos, candente sin duda, no está de más recordar que no sólo las RES se encuentran subvencionadas. Un interesante informe del Fondo Monetario Internacional que se publicó a principios de este año, aporta una visión más completa y en cierto sentido esclaredecora sobre un aspecto clave de la regulación. Como puede verse, la práctica del subsidio trasciende el ámbito nacional y afecta a la energía a escala global, directa o indirectamente. No es sólo la subvención a las tecnologías y fuentes renovables lo que debería ponerse en cuestión en la reforma del modelo, al menos si se siguen las recomendaciones del FMI sobre el tema. Veremos y opinaremos.

25 abr 2013

Costes regulados y perturbados

Si para los hidráulicos un río regulado es aquel cuyo comportamiento se encuentra más o menos sometido al control humano, para el sistema eléctrico los costes regulados vienen siendo, paradójicamente, los menos controlados. Recordaremos que los costes regulados del sistema eléctrico son exclusivamente los que se imputan a las actividades (valga la redundancia) reguladas, fundamentalmente la retribución a las redes de transporte y distribución, la remuneración del operador técnico del sistema y de la CNE, y las primas del régimen especial que constituye con notable diferencia la partida individual más abultada. No incluyen estos costes las actividades liberalizadas o de mercado, como son la propia generación de la energía eléctrica y su comercialización minorista.

Aunque este tema empieza ya a estar muy trillado, la liquidación final del año 2012 publicada recientemente por la CNE, muestra de forma palpable cómo el desequilibrio económico se han adueñado de un sistema al que se le está pidiendo conciliar objetivos contradictorios (descarbonización ejemplar y eficiencia económica, por ejemplo) y eso pasa factura sin remedio. Los datos que permiten conocer fehacientemente la magnitud de la perturbación económica se pueden consultar comparando la previsión realizada por el regulador antes del inicio del ejercicio de 2012 con la liquidación final del año. Aunque la manifestación más llamativa sigue siendo el déficit tarifario (exceso de los costes reconocidos sobre los ingresos), que en 2012 superó la cifra de 5.600 MMEuros (un 373% del máximo autorizado legalmente), hay otros datos reveladores del mal rumbo del sector. Por ejemplo, el incremento interanual de los costes facturados o ingresos del sistema (subida del precio de las tarifas de acceso) fue del 15% (más en proporción si se tiene en cuenta que la demanda final de electricidad se contrajo un 1,5%), mientras que los costes regulados subieron en total un 22%. Las tan traídas y llevadas primas o subsidios al régimen especial alcanzaron durante 2012 un importe de 8.586 MMEuros (unos 500 Km de AVE, aproximadamente) habiéndose incrementado en un 23% en relación con la cifra correspondiente al año anterior. Mañana se espera que, tras el Consejo de Ministros, el Gobierno anuncie las esperadas medidas de reforma. Veremos y opinaremos, pero uno tiene la impresión de que esto requiere algún tipo de cirugía más que cataplasmas.


24 abr 2013

Agua vs. energía, ciencia vs. fe.

Ayer, en el transcurso de la reunión del Comité, se suscitaron dos cuestiones que me hicieron pensar, en modo más filosófico que técnico, sobre la manera en que actúa en ocasiones la razón humana frente a hechos complejos y problemas de difícil solución. La más relevante y tangible es la que se refiere a las vicisitudes del régimen hidráulico del acueducto Tajo-Segura y la controversia que las transferencias de agua suelen generar, especialmente en España pero también en otros lugares. En una sociedad como la actual, cuyo funcionamiento en buena medida se rige por la generalización de los intercambios y la conectividad de las redes de todo tipo, físicas y virtuales, la gestión de cuencas hidrológicas aisladas no deja de parecer comparativamente un atavismo originado en otros tiempos y que mantienen vigente unas poderosas fuerzas inerciales (aunque también haya razones para mantener ese modelo, más allá de las políticas). En cualquier caso no está de más pensar qué consecuencias hubiera tenido para el desarrollo de la energía eléctrica o del gas un planteamiento basado en principios parecidos.

La segunda cuestión es la del cambio climático y la cuantificación de las variables asociadas a ese inquietante fenómeno, en concreto el valor de las emisiones de CO2 que envía a la atmósfera España, o cualquier otro país, cada año. El procedimiento de cálculo forzosamente ha de ser una aproximación plausible al desconocido (por no ser medible) valor real, lo cual supone una simplificación obligada. Lo que parece relevante es que en estas cuestiones, que son muy serias y de las cuales se derivan medidas coercitivas, lo que se da por bueno no es tanto la realidad como el resultado de una convención adoptada de común acuerdo (en este caso modelo y método de cálculo de las emisiones a escala nacional). Seguramente cuando la humanidad pensaba que el mundo era plano y terminaba en Finisterre, a efectos prácticos era como si el mundo fuera plano y terminase en Finisterre. Y debía ser así porque los sabios de aquel tiempo remoto pensaban de esa manera y el resto lo aceptaba como hecho cierto. En buena medida el progreso de la ciencia es indisociable del crédito que la sociedad otorga a los científicos o expertos de cada época, y sin embargo, qué diferencia puede llegar a haber en ocasiones entre una y otra cosa. Sin que ello necesariamente signifique poner en duda el cambio climático o el número de millones de toneladas equivalentes de CO2 de las que uno es corresponsable como españolito.

23 abr 2013

Indicadores de impacto

Aunque puede argumentarse que cualquier índice no dejará de ser artificioso, incompleto y subjetivo, se ha obtenido uno muy sencillo que podría dar una idea general, pero no desenfocada, de la posición o capacidad de influencia que hipotéticamente tendría la profesión de ICCP hoy día en el sector eléctrico, en comparación con otras. Se resume en el % de ingenieros de Caminos que se encuentran actualmente situados en los Consejos de Administración de las grandes empresas del sector (UNESA + Red Eléctrica) y entre los altos cargos de los órganos regulatorios de la electricidad en España (MINETUR, CNE y OMIE). En total hay 2 ICCP sobre un total de 92 personas (17 de ellas ingenieros titulados), es decir que nuestro índice de influencia comparativa dentro del sector eléctrico se situaría en un 2,2% en relación con el total y un 11,8% en lo que se refiere al conjunto de las profesiones de la ingeniería. Algo es algo, sin ser desde luego nada parecido a lo que era hace unas pocas décadas. Tal vez mereciese la pena profundizar las pesquisas hasta un segundo nivel decisional y ejecutivo, o bien hacer un estudio retrospectivo relacionando la evolución del indicador con otros hechos relevantes del sector y para la profesión. Datos completos, aquí.

La Edad de Oro del gas

El ciclo inversor del gas constituyó la tendencia dominante en la evolución de la planta de generación del sistema eléctrico en España a lo largo de la última década del siglo pasado. Las ventajas de la tecnología de los ciclos combinados (Brayton+Rankine) se sintetizan en una eficiencia energética que puede alcanzar valores próximos al 60% en la conversión termoeléctrica, un nivel de emisiones que en el caso del CO2 se encuentra por debajo del 40% del correspondiente a los grupos generadores de carbón y una modularidad que facilita la construcción de las centrales de gas y reduce significativamente el plazo y la incertidumbre de su puesta en producción. Pero las circunstancias que atraviesa desde hace unos años el mercado eléctrico, debido fundamentalmente a la proliferación de instalaciones del régimen especial (38 GW del RE con prioridad de acceso sobre un total de 102 GW de potencia disponible en el conjunto del sistema para una demanda horaria punta en torno a 40 GW) han llevado a la exclusión sistemática de las centrales CCG del programa diario. De hecho los 25 GW que existen de esa tecnología en España se han visto abocados en estos últimos años a una utilización muy inferior a lo que se había previsto inicialmente en su plan de viabilidad. El consumo de gas natural en el sistema eléctrico español ha pasado de 160.000 GWh en el año 2009 a 85.000 GWh en 2012, un descenso del 47% entre ambos años de referencia.

La Agencia Internacional de la Energía habla ahora de una supuesta "Edad de Oro" del gas, especialmente debido al descubrimento de abundantes reservas de gas no convencional en EEUU  (gas de esquistos, metano en capas de carbón y gas confinado o tight gas) y la posibilidad de que lo mismo suceda en otros lugares del planeta. Ello daría un fuerte impulso a este tipo de combustible, por razones de disponibilidad y coste (al menos así está sucediendo en el dinámico y competitivo mercado norteamericano). En España, el Colegio de Ingenieros de Minas ha hecho público un informe al respecto en el califica el gas no convencional como oportunidad para el futuro energético de nuestro país. Ese informe incluye exclusivamente una valoración de las reservas de metano carboníferro (372 bcm) pero no de los otros tipos de gas, en particular del shale gas cuya exploración en España se encuentra sujeta a las inconsistencias de la regionalización decisional.

La problemática del gas no convencional es muy variopinta, y dentro de ella los aspectos económicos, técnicos, ambientales y de aceptación o rechazo social y mediático no se encuentran libres de controversia. No cabe aquí entrar en detalle sobre el particular, que deberá hacerse sobre casos o cuestiones concretas. Pero sí es importante señalar que aún siendo bienvenido el nuevo recurso, especialmente si los efectos positivos superan a los problemáticos, en España están en vigor a medio y largo plazo compromisos muy importantes de compra de gas natural convencional, en modalidad take or pay, a los proveedores tradicionales del sector (Argelia y Oriente Medio, sobre todo). La empresa Gas Natural, por ejemplo, tiene una cartera de contratos de suministro en firme hasta el año 2030 por importe de casi 21.000 millones de Euros (parte de ese gas debe re-exportarse debido a la débil demanda nacional). Hechos que deberían hacer pensar antes de lanzarnos a una nueva redundancia energética en nuestro país; tras la eléctrica, sería la del gas, y lo que ello podría significar para los consumidores, dado el modelo regulatorio vigente, mejor ni pensarlo.

22 abr 2013

Más sobre el Ártico

Noruega lo tiene claro; el cambio climático también crea oportunidades. Habrá que imaginar qué sucederá a largo plazo, aunque creo que fue el gran Keynes quien dijo: "The long run is a misleading guide to current affairs. In the long run we are all dead". De eso hace 90 años y efectivamente, él murió en 1946.

Erupciones solares

No parece fácll discernir el futuro a corto plazo de la energía solar desde una perspectiva industrial, por más que se diga aquí o allá. La estrategia de los grandes fabricantes europeos produce episodios de distinto signo y da lugar a noticias en buena medida contradictorias. La evolución de los acontecimientos proporciona por un lado señales que muestran interés empresarial hacia el sector, como prueba la adquisición anunciada por ABB de la compañía norteamericana Power-One (fabricante de inversores para paneles PV) por 1.030 millones de dólares. Ello significa una apuesta de ese conglomerado industrial de matriz suiza por una tecnología de conversión energética que podría alcanzar la parity grid a no tardar mucho, es decir permitir la producción de electricidad a un precio competitivo en el mercado de generación sin subsidios ni primas. Pero esta noticia positiva desde el punto de vista del impulso del sector contrasta con la retirada solar que anunciaron en estos últimos meses dos grandes grupos alemanes, Siemens y Bosch (más información sobre este asunto puede consultarse aquí).

En España la situación de la industria solar fotovoltaica es declinante sin duda alguna, ya que a pesar de la penetración relativamente alta de esa tecnología en el régimen especial del sistema eléctrico, la fabricación de paneles para el mercado nacional prácticamente ha desaparecido y la capacidad de exportación es bastante reducida. Empresas como T-Solar, DC Wafers o Pevafersa son hoy prácticamente recuerdos del pasado, mientras que la veterana Isofotón que ya dejó de ser propiedad española hace unos años, acaba de presentar un ERE sustancial que afecta a su factoría de Málaga, según indicaba recientemente la prensa.

Pobreza energética

Recientemente aparecía en el diario Expansión una noticia sobre cómo la conjunción de la crisis económica (con lo que significa en términos de caída en la renta de las familias) y el exorbitante precio de la energía (tanto la electricidad como el gas) están causando en España episodios de pobreza energética impensables ayer mismo. Frente a ese hecho desgraciado e incontrovertible, algunos medios del negocio de RES abogan por el uso doméstico de la biomasa, proponiendo resolver así las necesidades de calefacción de los hogares con problemas económicos. Pues parece que esta alternativa tampoco resulta muy convincente, en contra de lo que opinan los promotores de los negocios verdes. Al menos eso concluye The Economist en un artículo también reciente, en el que critica la enésima toma de posición de la Comisión de la UE sobre este tema (algún día habrá que hablar de la interacción lobbies-euroburócratas, una cuestión nada trivial en muchos sentidos).

19 abr 2013

Una visión más amplia

La problemática del cambio climático es posiblemente una de las más complejas y apasionantes a las que se enfrenta (o debería enfrentarse) nuestra generación. Lamentablemente este asunto, al menos en el ámbito del debate democrático de las ideas, discurre en España más por el lado del folklore que del análisis serio y bien documentado. Quizá porque se sitúa en el dominio de la política con minúscula, que tiende a trivializar y degrada en muchos aspectos la argumentación sobre cuestiones de importancia. Recomiendo este informe que ha hecho público recientemente el Grantham Research Institute de la prestigiosa LSE (London School of Economics) sobre algunas derivaciones que la política sobre el cambio climático supone desde el punto de vista del sistema financiero internacional.

Corazón partío ..

Como accionista de Red Eléctrica de España me encanta saber que sobre unas ventas totales en el año 2012 de 1.755 millones de Euros, la compañía logró generar un EBITDA de 1.299 MEur y un beneficio neto de 492 MEur. Me agrada además que el Consejo haya decidido repartir un payout del 65%, es decir un dividendo por acción de 2,37 Euros, que supone una rentabilidad del 5,84% añadida al 3,48% de revalorización de la acción, mientras que la cotización media de las empresas energéticas del Ibex cayó un 16% en el año. Si en cambio veo lo anterior como ciudadano y consumidor de un producto cada vez más caro y que además genera un déficit que en cifras vivas supone 26.000 millones de Euros (liquidación final del año 2012 que ayer hizo pública la CNE) esa rentabilidad de la empresa me asusta más que me asombra.

Un EBITDA del 74% de las ventas y BN del 28% no se encuentran en el mundo corporativo así como así. ¿Será consecuencia de una gestión sobresaliente, o bien otro efecto anómalo de un modelo abiertamente desequilibrado en perjuicio del consumidor? (REE actúa como transportista y gestor técnico del sistema en régimen de monopolio regulado). Más sorprendentes o alarmantes, según uno se sitúe, son los pronósticos del actual presidente de la compañía, José Folgado, de aumentar en 2013 el beneficio un 6-8% en relación con el del año pasado. Teniendo en cuenta la contracción del PIB, de la demanda eléctrica y la inevitable y urgente merma de la remuneración al transporte eléctrico que ya ha empezado a aplicarse en España por razones obvias, sólo un milagro lo hará posible. Al menos eso me parece a mí, a simple vista y sintiéndolo como accionista de mi querida REE. En este tema el accionista-consumidor César Lanza tiene el corazón partío ..

18 abr 2013

¿Energías limpias? Parece que no tantas o no tanto

Indica el Financial Times que según datos de la Agencia Internacional de la Energía, tras más de una década de fuertes subsidios a la generación eléctrica de fuentes renovables, el panorama global no mejora sustancialmente en lo que se refiere a la descarbonización energética. El problema, como era de prever, es precisamente la globalidad de este fenómeno tan peliagudo. De poco sirve que países de tamaño energético relativamente pequeño (alrededor del 1,5% del consumo global) como España dediquemos un esfuerzo económico y tecnológico muy significativo al desarrollo de las tecnologías de fuentes renovables si los grandes países emergentes, especialmente China e India, continúan aumentando la combustión de carbón. Otra contradicción más, si que quiere, del modelo español o cómo don Quijote y sus molinos ya no parecen un ejemplo a seguir cuando la llanura no está en la Mancha sino en Manchuria.

¿Sí o no, más o menos?

Publicaba uno de estos días una noticia la agencia Reuters relacionada con una ¿posible? ralentización del cambio climático, al menos en el sentido convencional que apunta hacia un calentamiento de la atmósfera del planeta, la interpretación hoy dominante. Sobre este tema tan trancendental como complejo es difícil formarse una opinión definitiva, lo cual en sí mismo debería hacernos pensar si en determinadas cuestiones la ciencia es un instrumento al servicio de la razón individual o una profesión de fe colectiva. En cualquier caso, el cambio climático es algo que parece difícil de obviar sea cual sea la posición de cada uno y una prueba para la rectitud que debe ser en toda circunstancia exigible a los científicos.

17 abr 2013

Todo fluye

Los fluidos son vectores energéticos de primera magntitud, como bien es sabido. Estos últimos días también portan noticias releventes que afectan a grandes grupos empresariales del sector en España. El panorama informativo tiene su cara y cruz, como suele suceder; primero las buenas noticias. Repsol ha confirmado el hallazgo de nuevas reservas de gas en el pozo Tin Essameid Est-1, concesión del gobierno de Argelia a una joint-ventute en la que la española participa en un 25,725% junto con Enel SpA (13,475%) y GDF Suez (9,8%). El 51% restante está en manos de la compañía estatal argelina Sonatrach. El potencial estimado es optimista ya que las pruebas efectuadas hasta la fecha arrojan un caudal de 235.000 mc al día. Este hallazgo en el pozo Tin Essameid Est-1 se suma al éxito en el mismo bloque, Sud-Est Illizi, del pozo TIHS-1, realizado el pasado mes de noviembre. En el lado negativo se confirma la reestructuración a la baja de Acciona Energía, con ERE incluido. El gas y el viento mantienen una pugna dentro del sistema eléctrico en España dado que la sobreabundacia de aerogereadores instalados y la garantía de compra de su producción que está obligada regulatoriamente viene expulsando en primera instancia a las centrales CCG de ciclo combinado del programa diario del mercado eléctrico. Más información sobre el hallazgo de REPSOL y la situación de Acciona Energía en los correspondientes enlaces.

16 abr 2013

Eficiencia energética

Una cierta deformación profesional nos lleva a asociar el término eficiencia con la producción más que con el uso o consumo de lo producido. Sin embargo en el caso de la energía, lo segundo constituye una forma necesaria no sólo de ahorro sino de actitud activa contra el cambio climático inducido por el hombre. Recientemente el Consejo de Ministros aprobó, dentro de un paquete de medidas de apoyo a la vivienda y rehabilitación, un Real Decreto para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios y completa así el proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana. No está mal que la noción de eficiencia, distorsionada en las actividades de generación eléctrica como consecuencia de la proliferación de tecnologías inmaduras, se trate de recuperar en el otro lado, el de los usos. Aunque habrá que ver si el resultado final consigue ir más allá de lo que significa imponer, por la vía de la certificación energética obligatoria, una nueva carga a los ciudadanos. Más información sobre el RD puede obtenerse aquí.

15 abr 2013

Negocio de RES: ¿anticipando el cambio de modelo?

Publica hoy el diario Cinco Días una noticia que ya era conocida en el sector. La principal empresa española de producción de electricidad no perteneciente a UNESA, Acciona Energía, hace frente al previsto cambio de modelo regulatorio con cambios drásticos. A uno le cabe la pregunta de si el valor y la fortaleza de la industria española de energías renovables, ampliamente glosados por empresarios y lobbies del sector como modelo para salir de la crisis, dependen de las primas/subvenciones autorizadas por el gobierno, o si realmente estos negocios pueden ser competitivos sin necesidad de un apoyo tan explícito del consumidor español.

Lo que dice Amable

Amable Liñán, una de las escasas figuras de renombre internacional que ha dado la ingeniería española en el campo de la investigación en dinámica de fluidos, ha hecho unas interesantes declaraciones al diario El Norte de Castilla. Tanto en lo que se refiere a la desgraciada política de renovables y sus excesos como a la situación que afecta a la investigación en España y sus defectos. Pueden leerse aquí.

Tecnología para Garoña

Si finalmente se cierra la planta de Santa María de Garoña y hay que proceder a su desmantelamiento, habrá que efectuar trabajos nada triviales que exigen tecnologías avanzadas sobre las cuales en España llevamos décadas hablando, haciendo planes y concediendo subvenciones, pero raramente produciendo inventos que lleguen al mercado. En el Reino Unido, país pragmático donde los haya con las cuestiones ordinarias, la opción nuclear nunca se ha descartado. Ni para construir y poner en servicio nuevas plantas si le conviene al interés general (tal es el caso de la planta de Hinckley Point C, recientemente autorizada por el gobierno) ni para aprovechar las oportunidades que surgen como consecuencia del decomisionado de instalaciones obsoletas. Algunos desarrollos recientes de la ingeniería en el campo de la robótica apuntan en esa dirección. Más información, aquí.

12 abr 2013

El Ártico

El cambio climático, sean cuales sean sus causas fudamentales, va creando efectos a tener en cuenta en el mundo de la energía más allá del consabido asunto de las emisiones de CO2 y también para la economía en general. Uno de ellos es la situación del Ártico y en concreto su puesta en valor económico por la doble vía de la posible explotación de recursos naturales y la apertura de nuevas rutas para el transporte marítimo. Sobre la primera cuestión hay grandes expectativas y también prevención, puesto que una inversión del sentido actual de las alteraciones del clima, aunque improbable podría afectar a la viabilidad de las inversiones económicas que se realicen. En cuanto al desarrollo de la navegación, se advierte cómo los países más próximos, especialmente Rusia y los cuatro estados costeros pero también otros como Suecia, promueven decididamente la construcción de nueva insfraestructura logística y portuaria en la región del Ártico. Todo ello tiene, naturalmente una contrapartida desde el punto de vista de la preservación ambiental que no puede ignorarse, aunque la situación sobre la reserva cautelar varía mucho según países.

Las empresas norteamericanas y europeas afrontan una regulación ambiental exigente para desarrollar sus proyectos en la zona. Tal es así que los planes anunciados meses atrás por compañías como ConocoPhillips, Royal Dutch Shell o Statoil han ido atenuándose en las últimas semanas hasta llegar al aplazamiento de las actividades de exploración que habían anticipado hace unos meses. Otros países como Rusia, proceden sin embargo sin mayores cortapisas. Tal es el caso de Gazprom Neft, que actúa con rapidez atraída por las grandes reservas de gas que el deshielo parcial del casquete parece poner al alcance de la punta de sus dedos.

Más información sobre este tema puede consultarse aquí.

11 abr 2013

Para la historia

Ayer 10 de Abril de 2013 se produjo un hecho notable en la pequeña historia del sector eléctrico español. Por primera vez la producción total diaria del régimen especial (renovables subvencionadas + cogeneración) superó a la del régimen ordinario (tecnologías convencionales y gran hidráulica). Puede comprobarse en el balance diario que publica Red Eléctrica de España. En concreto el sistema produjo 375 GWh en RE (50,7%) y 364 GWh en RO (49,3%).

¿Precios negativos?

Continuando con el tema de mi entrada anterior, adjunto un artículo publicado en Energy Economics el pasado mes de Enero (vol. 35) sobre la experiencia de precios negativos de la electricidad en el mercado spot (Alemania) y sus implicaciones desde el punto de vista del diseño regulatorio y las reglas de casación. Hechos que parecen un contrasentido pero que pueden darse, especialmente en un contexto como el de estos días en España, con una abundancia de viento y agua y una más que notable capacidad instalada en RES fuertemente subvencionada. Veremos cómo la reforma regulatoria en camino aborda el rediseño necesario del pool, manifiestamente mejorable desde su inicio en el año 1998.

¿Gratis total?

Según los datos de OMIE (sociedad que gestiona el mercado ibérico de electricidad, MIBEL) la energía contratada en el mercado spot diario para hoy 11 de Abril, fue de 876 GWh. De toda esa cantidad, 681 GWh (el 77%) lo ha sido a precio cero, es decir sin retribución alguna a la generación, salvo las primas que correspondan a las tecnologías renovables. Sólo durante 5 de las 24 horas del día (de 9h a 13 h y a las 22 h) la energía ha tenido precio no nulo y aún así, realmente muy bajo en relación con la media anual (11 Euros/MWh de precio máximo diario y 1,38 Euros MWh/ de precio medio frente a 59,6 Euros /MWh de precio medio horario en 2012). Un extracto de los datos puede descargarse aquí.

Esta curiosa situación obedece a diversas razones pero un hecho fundamental es la elevada penetración de las energías renovables del régimen especial en el mercado y su despacho garantizado con carácter de prelación sobre el resto, lo cual obliga a la mayoría de las unidades de generación a actuar como tomadoras de precio ofertando su producción a precio nulo y aceptar en su caso el marginal de casación. A la factura del consumidor estos efectos no le llegan directamente, pero la anomalía arroja luz sobre otros desequilibrios preocupantes de la política energética y especialmente del modelo regulatorio y de retribución de las renovables que van más allá del déficit de tarifa. Tan problemático es para la viabilidad y eficiencia del sistema eléctrico incentivar la producción desmesurada de energía cara y redundante mediante tecnologías no firmes, como lo es sin duda dejar sin retribución a las fuentes convencionales y centrales programables, una buena parte de las cuales  (los CCG, en particular) están aún iniciando su ciclo de vida útil.

¿Cuál será, en un contexto como este, el futuro de las empresas de generación que no viven del régimen especial?

10 abr 2013

Todo cambia

Una de las argumentaciones que se oyen con más frecuencia de parte de quienes reclaman la urgencia de una nueva planificación de los sectores de la energía en España, es la necesidad de incorporar a la misma la 'visión' de los expertos. Parece lógico penasr que para subsanar los errores de la política energética actual será preciso hacer un ejercicio de planificación de mayor calidad. La planificación se presenta así como un proceso de racionalidad aplicada a ordenar y coordinar las actuaciones de los agentes económicos en un ámbito de tanta importancia. Y esa aseveración parece irrefutable. Sin embargo, la historia de los hechos energéticos a lo largo de estas últimas décadas muestra que el futuro suele escaparse en aspectos sustantivos a la capacidad de previsión de sabios y expertos, invalidando recurrentemente en muchos sentidos las buenas intenciones de los planificadores y sus complejos métodos de análisis y predicción. Publica hoy el diario Financial Times un interesante artículo sobre la evolución reciente del gas en Norteamérica, que pone en evidencia lo anterior. Puede consultarse aquí.

9 abr 2013

La AIE se expande

La Agencia Internacional de la Energía, hasta ahora un selecto club de los 28 países más desarrollados, ha planteado recientemente su expansión a los países emergentes, en particular los BRICS. Este hecho, en apariencia beneficioso desde el punto de vista de la coordinación de las políticas energéticas nacionales o al menos inocuo, no se encuentra sin embargo exento de controversia. Es un ejemplo de la compleja interrelación de intereses que se da en los mercados globales de la energía. Mayor información sobre este asunto puede encontrarse aquí.

8 abr 2013

Captura y almacenamiento del CO2 en Europa

A finales del mes pasado la Comisión publicó un documemto consultivo dirigido al Parlamento y al Consejo de la Unión Europea para iniciar el debate sobre políticas y acciones comunitarias relativas a esta opción de reducción de las emisiones atmosféricas. El tema de la captura y retención del CO2 posee un interés reavivado por las expectativas que están creando las potenciales reservas en suelo Europeo de hidrocarburos no convencionales, concretamente shale gas y shale oil. En España el proyecto de almacén de Compostilla, una vez finalizada la fase de diseño y esperando concluir las pruebas piloto dentro de este año, se encuentra en compás de espera debido a las dificultades que existen para financiar la fase de demostración. Si ello se debe a una ordenación de prioridades de inversión o es por debilitamiento del interés, es algo que no se sabe a ciencia cierta. El documento de la Comisión puede descargarse aquí.

El antropoceno

Para los amantes de las ciencias de la tierra y del cambio climático, una hipótesis de nuevo período en la historia geológica del planeta: el antropoceno.

5 abr 2013

Las cuentas

Las cuentas de las empresas proporcionan una perspectiva interesante y desde luego necesaria para conocer cualquier sector de actividad económica. En el caso del sector eléctrico, el análisis de las cuentas aporta además elementos de juicio sobre la estructura del mercado y su funcionamiento económico. Como es bien sabido los negocios eléctricos en España se desenvuelven en un medio complejo y alambicado en el que coexisten impulsos contradictorios: liberalización e intervencionismo, separación jurídica de las actividades y ligazón de las mismas en la estructura de propiedad de los grandes grupos, etc ... Estos primeros meses del año coinciden con la presentación pública de las cuentas de las empresas y por tanto es interesante aprovechar la circunstancia para recopilar datos y reflexionar. Empezaremos por uno de los actores clave del sector, Red Eléctrica de España. Hoy presentamos las cuentas del año 2012, la semana que viene seguiremos con un análisis de contexto en relación con las funciones que REE desempeña en el conjunto del sector eléctrico y hacia mediados de mes una valoración estratégica de la compañía, que celebra su Junta General de Accionistas el próximo 17 de Abril.

4 abr 2013

Economía de la electricidad solar

La Haas School of Business (universidad de California, Berkeley) acaba de hacer público un interesante documento sobre la economía de la generación eléctrica mediante tecnología solar, desde una perspectiva más completa y objetivamente interesante de lo que acostumbramos a leer aquí en España. Una de las consecuencias más nefastas de la deficiente regulación de las RES en nuestro país, exacerbada además entre 2007 y 2012, es que concentra la atención del debate en los excesos de las primas y distrae la atención de otras cuestiones más importantes a medio y largo plazo. Aquí se puede ver un ejemplo de ello. Solar sí, gracias, pero desde la razón y el interés general y no como un proceso imperturbable de apropiación de rentas en contra de los consumidores.
PRESAS Y EMBALSES: PEDAGOGÍA NECESARIA

Hoy simplemente me quiero hacer eco de los titulares de unas declaraciones del presidente de SPANCOLD, nuestro compañero Pepe Polimón, a iAgua, que creo muestrasn acertadamente unas cuestiones que nos deben hacer pensar sobre la necesidad de acercar nuestar actividad a la sociedad:

"La irregularidad hidrológica de nuestro país hace que la regulación natural de nuestros ríos, sin presas, nos suministraría solamente el 9% de nuestras necesidades."
  • "La puesta fuera de servicio de presas existentes hay que analizarla cuidadosamente, así lo está haciendo la Dirección General del Agua (MAGRAMA)."
  • "Los efectos previstos del cambio climático, con periodos más frecuentes de sequías e inundaciones muestran claramente la necesidad de tener una mayor regulación."
  • "La sociedad no es consciente de los beneficios de las presas, porque no los evaluamos y, cuando lo hacemos, no tiene repercusión en los medios porque se dice que no es noticia."
  • "La situación para las empresas de ingeniería es de sequía casi total en España y de búsqueda y promoción de contratos en el extranjero."
  • "La tecnología española en todos los aspectos relacionados con el Agua, su gestión y regulación, está internacionalmente en el primer nivel."
No debemos asistir inanes e inermes a las comunicaciones externas que sacan a colación las presas y embalses como los causantes de las inundaciones "porque el embalse tal o cual ha abierto compuertas y entonces ha llegado la inundación"...
Ardua tarea la que nos espera para recuperar el tienpo (y el espacio) perdido, pero ¡merece la pena!

3 abr 2013

De las puntas a la base

Uno de los efectos que la política RES está provocando en España desde el punto de vista del sistema -y desde luego del interés público- es el efecto de expulsión de las tecnologías eficientes de generación. Es conocido desde hace ya varios años el cese progresivo de actividad de los CCG (25.000 MW instalados) cuya utilización media anual se va acercando a las 1.000 horas/año frente a las 6.000 h. previstas en el análisis que en su día se hizo de la inversión. Ahora el efecto perverso empieza a notarse también en la generación nuclear, la base tradicional y hasta ahora estable del sistema.

En los tres primeros meses del año 2013, la producción eléctrica de origen nuclear ha disminuido algo más de un 10% en relación al año anterior. En estos primeros días de Abril, la variación interanual es de -14,8%.

Seguramente los inversores en RES estarán muy satisfechos, pero uno se pregunta desde el punto de vista del consumidor eléctrico, cada día más doliente, qué sentido social tiene haber sustituido durante el primer trimestre del año 1.633.000 MWh de origen nuclear al precio medio unitario en torno a 60 Euros (mercado spot) por esa misma cantidad de energía de origen eólico o solar a un precio medio superior a 140 Euros/MWh. El coste extra supone 130 millones de Euros a expensas de los consumidores. Llamémoslo sostenibilidad postmoderna o la modorra de la razón.

A río revuelto ..

No me refiero a las crecidas que afectan a la mayoría de los ríos de la península estos días, sino a la argumentación que desde los lobbies de la parte del Régimen Especial del sector eléctrico se utiliza con frecuencia para tratar de atenuar su influencia en el precio exorbitante que ha alcanzado la electricidad en España. Así, se dice que la causa hay que buscarla en los costes de las redes (transporte y distribución) y en los indirectos (Operadores del Sistema y del Mercado, compensaciones extrapeninsulares, moratoria y demás flecos). Pues bien, la realidad es que el factor de más peso en el encarecimiento de la energía y también en el déficit tarifario es precisamente la remuneración del Régimen Especial, que ciertamente junto con los anteriores forma parte de los costes regulados. La energía del RE se paga obligatoriamente a sus productores, muy por encima de los costes de mercado.

Los datos que se acompañan, obtenidos de fuentes oficiales (REE y OMIE) ilustran la realidad.

Producción y remuneración de la energía eléctrica año 2012 (costes indirectos y redes aparte)

- Energía producida en régimen ordinario

- Producción: 174.878 GWh (63,1% del total)
- Remuneración: 10.370 millones de Euros (41,5%)
- Coste promedio de le energía RO: 59,3 Euros /MWh

- Emergía producida en régimen especial

- Producción: 102.168 GWh (36,9% del total)
- Remuneración: 14.645 millones de Euros (48,5%)
- Coste promedio de le energía RE: 143,34 Euros /MWh

- Total sistema eléctrico

- Producción: 277.046 GWh
- Remuneración: 25.015 millones de Euros
- Coste promedio de le energía (RO+RE): 90,3 Euros /MWh

- Ratio del coste unitario MWh RE/RO: 241,7%
- Ratio del coste unitario MWh RE/Total SE: 158,7%

En buena lógica también le serían imputables al RE una parte significativa de los costes de las redes y del operador del sistema, en los que es preciso incurrir ya que vienen derivados de la necesidad de integrar la producción intermitente y estocástica de eólica y solar en el sistema eléctrico. Pero ese asunto tiene muchas más implicaciones y requiere eleboración específica.

2 abr 2013

Balance eléctrico de Marzo 2013

El balance eléctrico del pasado mes de Marzo puede consultarse en el website de REE. Destaca como es lógico, dada la meteorología del mes, la elevada producción hidráulica (4.291 GWh en RO + 788 GWh en el RE) así como la eólica (5.856 GWh). Entre ambas tecnologías/fuentes renovables sumaron el 48% de la generación neta de electricidad durante el mes de Marzo (22.766 GWh). So far so good salvo si tenemos en cuenta el impacto sobre los costes regulados del sistema por razón de las primas en la parte correspondiente al régimen especial. En el año 2012, las primas supusieron un extracoste de 8.586 millones de Euros al sistema, mientras que el valor total de la energía eléctrica cotizada en el mercado spot (OMIE) ascendió a 16.428 millones de Euros. La subvención del régimen especial supuso por tanto un 52% del coste total de la electricidad generada a precio de mercado. No está mal para un país en recesión, que ve cómo la demanda de electricidad cae en este primer trimestre casi un 5%.

El lado financiero

Hoy día no es posible comprender la dinámica del sector de la energía sin abordar la dimensión financiera de los negocios. Esto es especialmente cierto en el caso de las energías renovables primadas que en España se encuentran bajo el amparo del régimen especial. Este informe de Bloomberg New Energy Finance que se ha hecho público hace unas semanas ayuda a entender la situación desde esta perspectiva.

1 abr 2013

Profesionales capacitados

Reclama José Ignacio Pérez Arriaga (experto internacionalmente reconocido en materia de regulación del sector eléctrico) más competencia, conocimientos y visión a quienes ostentan cargos públicos de responsabilidad en el sector. Lo hace en un interesante artículo que publica el diario El País en su edición del pasado 27 de Marzo. Su queja es seguramente compartida por casi todos; el remedio más difícil de aplicar, posiblemente. Aunque tal vez habría que hablar sobre los límites a los que debería ajustarse la intervención política sobre un sector tan delicado, aparte de hacerlo sobre la capacitación técnica de sus responsables directos.

El rumbo del sector eléctrico en España

El pasado mes de Febrero escribí un artículo, que ha publicado la ROP en su último número, sobre lo que a muchos ingenieros relacionados con el mundo de la energía nos parece una trayectoria en buena medida desconcertante. Puede descargarse aquí.