31 may 2013

Adiós a un pionero

Según informan los medios, la compañía Isofotón, la primera empresa que en España se dedicó a la fabricación industrial de paneles solares fotovoltaicos, se encuentra al borde del cierre tras más de tres décadas de existencia y una azarosa trayectoria. A pesar de la controvertida historia de Isofotón, creada por Antonio Luque como un spinoff de su laboratorio de fotónica en la Escuela de Teleco, y de las luces y sombras que acompañaron a esta empresa pionera de la industria solar, no deja de producir cierta tristeza.

30 may 2013

Sedigas y el gas (natural, naturalmente)

Estos días pasados ha tenido lugar la reunión anual de SEDIGAS, que es la Asociación de las empresas de este sector tan importante dentro del conglomerado energético nacional. El seguimiento mediático del acto en Twitter puede consultarse a través de la página correspondiente, si alguien tiene interés en ello. Recordaremos brevemente que el gas natural supone en la actualidad el 22% de la demanda bruta de energía primaria en España y su importancia relativa como fuente sólo se ve superada por el petróleo, que alcanza un valor del 42% (datos correspondientes al año 2012). Las perspectivas a corto plazo para el gas natural son tan poco claras como para el resto de los sectores de la energía, con unas perspectivas de demanda a la baja y volatilidad de precios, aunque como suele suceder en estos negocios regulados, las empresas siguen mostrando una buena tasa de rentabilidad. Por cierto, ya 'tenemos' otro déficit tarifario nuevo que ha aflorado precisamente en el sector del gas: 310 MMEuros en el 2012 y una previsión de 650 MMEuros para 2013 (parece que todo lo malo en este país se contagia, ¿será una versión hispana y trastocada de la vieja ley de Gresham?).

Antonio Peris, presidente de SEDIGAS y primer ejecutivo de la empresa gasista del grupo Gas Natural Fenosa, reclamaba en la reunión del sector que '.. el gas natural debe continuar siendo uno de los motores económicos de España y para ello el Gobierno debería facilitar el crecimiento de un sector tan estratégico para la competitividad de la economía española'. Al margen de que la apelación al Gobierno empieza a ser una especie de letanía que se reza en toda iglesia o capilla que se precie, es interesante el informe que adjunto, titulado 'El gas natural, motor económico', que ha hecho público Sedigas con motivo de su reunión. Con una argumentación más rica que la de la simple queja pero en ciertos aspectos tan elocuente, ese documento presenta la visión interna de un sector del que puede afirmarse que es tan importante dentro del mundo de la energía como poco atendido desde la ingeniería civil. A pesar de que el 'padre' de esa industria fue Pedro Durán Farrell, un ilustre ingeniero de Caminos que empezó su vida profesional como hidroeléctrico en el Banco Urquijo de la mano de Enrique Becerril y la terminó presidiendo Gas Natural, empresa fundada y refundada por él mismo.

29 may 2013

Convención eólica

La Asociación Empresarial Eólica organiza una interesante reunión dentro de unos días: Convención eólica, 12 y 13 de Junio.

+B

Más de Bloomberg: el flyer que distribuye semanalmente este conocido broker de información financiera sobre asuntos relevantes para las nuevas energías.

Interpretación propia

De las cinco opiniones distinguidas que yo mencionaba ayer en mi posting sobre 'el cambio del modelo económico' he seleccionado otras tantas palabras clave: equilibrio (Soria), liberalización (Montes), internacionalización (de Prado), innovación (Sánchez Galán) y competitividad (Gabarró). En los próximos días trataré de interpretar o más bien hacer una especie de contextualización propia de cada uno de esos conceptos dentro de lo que es en España el sector eléctrico. Mientras tanto adjunto enlace a una presentación de los resultados de la New Energy Finance Summit, que bajo el lemaThe Future of Energy organizó Bloomberg a finales del mes pasado en Nueva York.

28 may 2013

En busca de la eficiencia perdida

Algo importante se ha ido perdiendo en el mundo eléctrico dentro de Europa, y especialmente en España, desde la reforma de 1997: la eficiencia, entendida como una provisión de la commodity electricidad a un precio competitivo internacionalmente. Ahora se habla de la necesidad de 'reindustrializar' Europa, pensando como objetivo recuperar el 20% del PIB como participación del sector secundario (en España estamos en torno al 13%). Pues como no se consiga acercar los precios de la energía a los de nuestros competidores transcontinentales, difícil será conseguir el empeño. Según señala hoy el Financial Times, los precios de la electricidad en Europa son aproximadamente el doble de los norteamericanos y los del gas natural cuatro veces superiores. ¿Quo vadis, Europa?

Hacia un cambio de modelo

Ayer incluía el diario Expansión un voluminoso suplemento, de hecho más grueso que el propio periódico, con el lema 'Hacia un cambio de modelo económico'. Aunque el motivo nominal del encarte era el cumplimiento del XXVII aniversario de la publicación, y por tanto el hecho podría considerarse una simple manifestación explícita de la efemérides, lo cierto es que llevamos ya unos años hablando de la imperatividad de un cambio en ese sentido. No se acaba de asegurar, sin embargo, cuáles serían las bases de partida del cambio ni tampoco los ejes concretos que marcan los rumbos posibles de ese proceso salvo la internacionalización (tampoco ello resulta nada nuevo, exceptuando el auge de la inversión directa de capital español en el extranjero), pero al menos la publicación recoge opiniones que hay que dar por bien informadas. Aunque claro, del futuro nadie puede hacer en este aspecto más que conjeturas. Yendo al grano: el suplemento pone en boca de 28 personalidades representativas del mundo de la política y lógicamente también del conglomerado empresarial, lo que según ellas serán las claves de nuestro devenir como nación, país, patria común o como se quiera denominar a España, que todo eso es y seguramente más.

Del mundo de la energía eléctrica aparecen cinco voces muy autorizadas: José Manuel Soria, el Ministro; Eduardo Montes, de Unesa; Borja Prado, de Endesa; Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola; y Salvador Gabarró, de Gas Natural Fenosa. Cito literalmente del periódico: el Ministro nos dice que 'la reforma eléctrica en camino equilibrará un sistema que estaba casi en quiebra'; el presidente de UNESA indica que 'ahondar en la liberalización del sector forma parte de las claves del cambio que busca el sistema eléctrico'; el presidente de Endesa se congratula de 'construir nuestro modelo económico sobre los principios de la alta formación, la innovación y la internacionalización'; el presidente de Iberdrola afirma que 'el cambio de modelo productivo está en marcha, con una fuerte reducción de la dependencia del sector inmobiliario y un aumento de las empresas innovadoras, que facturan más del 70% y generan el 65% del empleo'; el presidente de Unión Fenosa señala, finalmente, que 'la energía permite hacer un uso cada vez más eficiente de los recursos de nuestro planeta y facilita el crecimiento y la competitividad de nuestra economía'.

En resumen opiniones de gente importante del sector, a tener en cuenta según Expansión, para un cambio de modelo.

27 may 2013

Otro asunto, misma fuente

Sobre la generación distribuida y sus posibles efectos en la configuración del sistema eléctrico (versión norteamericana, claro).

Energía solar ultra eficiente

La revista Technology Review, vinculada al MIT, anuncia en su último número el invento realizado por un profesor de ciencia de materiales de Caltech que doblaría la eficiencia de los paneles fotovoltaicos actualmente más avanzados. Puede consultarse aquí.

26 may 2013

Chinatown

Los fines de semana dan la oportunidad de ir tranquilamente al cine o ver películas en casa. Ayer hice lo propio con el que a mi me parece un gran film hidráulico desde que lo ví por vez primera, hace casi cuarenta años: Chinatown, del maestro Polanski. La historia sobre la cual se construye el drama es real, aunque está temporalmente un tanto desplazada: las tensiones, intereses contrapuestos, codicia y violencia que desencadenó en el sur de California la cuestión del abastecimiento de agua dulce a la ciudad de Los Ángeles, hoy una de las megalópolis más importantes del globo. Incluso uno de los caracteres centrales de esa película, el ingeniero-jefe del departamento de Power & Water de la ciudad, Hollis Mulwray, asesinado en el guión por haber descubierto un complot hidráulico, guarda similitud transliterada en su nombre con quien fuera uno de los protagonistas reales de la notable historia del trasvase a L.A., el ingeniero William Mulholland, del Bureau of Reclamation. Para unos Mulholland fue un héroe que hizo posible que la ciudad prosperase en un enclave desértico, mientras que para otros su figura fue durante décadas objeto del peor vilipendio. Así son o parecen ser las cosas del agua, en su relación con el territorio. En España los ríos y la cuestión hidrológica también mueven, y mucho, a la militancia, que quiérase o no suele venir acompañada de una cierta resignación de la razón propia. Y yo me pregunto, amigos hidráulicos: de un río ¿qué es lo que realmente pertenece al territorio por el que transcurre, el agua o el cauce? ¡Ay las inocentes nubes, si ellas dijeran ..!

25 may 2013

Otra reunión interesante

Otra reunión internacional interesante, ésta exclusivamente sobre sistemas eléctricos y con una orientación técnica: Powertech 2013. Organizada por la Power and Energy Society (PES) del IEEE, se trata de una reunión bianual que se celebra en Europa y reúne a la comunidad académica y profesional en torno a temas de actualidad. Este año bajo el título siguiente: Towards carbon-free society trhough smarter grids. Tendrá lugar en Grenoble, del 16 al 20 de Junio.

Una visión global

Por si alguien tuviera interés y la posibilidad de asistir, adjunto enlace a la información publicada en Internet sobre la conferencia internacional titulada Global Energy Systems Conference, que tendrá lugar en Edimburgo (UK) a finales del mes próximo. Los tres temas sobre los que se centrarán los participantes en esta reunión, todos ellos primeros espadas de este mundo y pertenecientes al entorno académico y a la industria, son los siguientes: (i) cómo lo no convencional (se refiere esencialmente a hidrocarburos: shale gas, etc.) puede convertirse en algo normal; (ii) la evolución futura del sistema eléctrico; y (iii) política y economía de la energía.

24 may 2013

Inacción

Martin Wolf en su columna del Financial Times advertía el pasado martes sobre la inacción global que parece que caracteriza a la dirección política del mundo (i.e. los Gobiernos, especialmente los de los países poderosos) en relación con el dilema/problema del cambio climático. Más allá de las dudas que plantea a cualquier espíritu racional un asunto de tamaña envergadura y posibilidades de manipulación, no está de más pensar si algo tendrá que ver en ello el oportunismo y la escuela de pensamiento orientado al negocio verde que han promovido personajes como el ex vicepesidente de los EEUU Al Gore y con él todos aquellos que han visto, sobre todo, en el cambio climático la posibilidad de lucrarse con un problema potencialmente tan agobiante. En España bien conscientes empezamos a ser de los efectos nefastos  de la política de RES, que empezó a echar raíces en nuestro sector eléctrico en el año 1999 y se dispar(at)ó entre los años 2007 y 2011. Hacer las cosas tan mal tiene el efecto de que enmendar cuesta, por pérdida de crédito y desconfianza, aparte de los problemas de índole legal. Este año, a pesar de impuestos exorbitantes a la generación eléctrica, cicatería del regulador en la retribución de las redes y apaños mil en las cuentas, el déficit eléctrico en los primeros cuatro meses ronda en términos reales los 1.700 millones de Euros, como ayer indicaba el diario Expansión. Y en ello seguimos. Tenemos el desempleo más elevado de nuestros pares con agónica diferencia, problemas graves en el sector financiero que ya no es posible enmascarar con eufemismos, una recesión económica sin parangón en los últimos treinta años y un sector tan importante como el eléctrico sin otro horizonte a la vista que la indecisión regulatoria y una desasosegante sensación de desorden. Thanks God it's Friday ..!

23 may 2013

Eficiencia energética

Siempre algo necesario y en tiempos de turbulencia energética, aún más: la eficiencia. Adjunto dos papers muy recientes sobre conservación y eficiencia energética que llegan desde la costa del Pacífico, con origen académico. Ambos provienen de la universidad de California en Berkeley; el primero de la Haas School of Business y el segundo del Center for Energy and Environmental Economics. Espero que resulten de interés.

22 may 2013

Renacimiento hidroeléctrico

Por si a alguien le interesase, adjunto pdf de la presentación que realicé ayer en el II Congreso Hispano-Luso de Ingeniería sobre el 'renacimiento hidroeléctrico en Galicia y norte de Portugal'.

20 may 2013

TT

Es temas relacionados con la energía en España tenemos grandes empresas y otras empresas, multitud de lobbies sabia o fieramente organizados, Gobierno y (de momento poca) oposición, una regulación que parece un ejemplo de spaghetti-code en sus versiones BOE y otros boletines, pero ni un solo think-tank de altura. Es decir un foro que, no representando intereses de parte, se enecuentre dedicado al estudio, opinión y propuesta sobre estos asuntos, y cuya producción al mismo tiempo valga realmente la pena. Ahí van un par de ellos del Reino Unido, independientes el uno del otro pero unidos por el nexo común de un mismo patrocinador, por si alguien se anima a eso del pensamiento múltiple como preludio de una acción más responsable: Grantham Institute for Climate Change, afiliado al Imperial College of Science and Technology, y el Grantham Research Institute en la London School of Economics. Ambos promovidos por la Grantham Foundation.

¿Qué es el medio?

Cuando se oye que la energía eólica posee un gran valor (más allá de su aportación directa en forma de MWh libres de CO2 al sistema eléctrico) porque ayuda a preservar el medio, a uno le viene a la mente la pregunta del encabezamiento: ¿qué es el medio? Porque si éste posee una dimensión paisajística a conservar debe reconocerse que pocas formas de agresión al paisaje se practican en España con tanta impunidad como lo hacen los promotores de los parques eólicos, sin respeto alguno no ya al valor visual de la naturaleza sino en ocasiones al propio patrimonio histórico-artístico. Quien vaya a Medinaceli y se acerque al magnífico arco comisionado por el emperador Domiciano (o tal vez Nerva) lo podrá constatar. La falta de otro criterio que no sea el de maximizar la producción ha llevado a extender por sierras, cuerdas, laderas y llanuras una forma extensiva de fealdad que seguramente podría haberse atemperado si estos años de actividad instaladora frenética se hubiera dispuesto de una normativa o al menos unas directrices apropiadas de referencia. En otros lugares así se hace; un ejemplo de ello, Escocia.

17 may 2013

Regulación del agua

Llevamos años, incluso décadas, apuntando a los problemas de gobernanza del agua como un factor inhibidor de muchas actuaciones necesarias en España, especialmente en la situación actual que requiere más imaginación que prejuicios para tratar de reactivar la actividad económica en nuestro país. Pero lo cierto es que no existe un debate público sobre el asunto, y que cada vez que se ha querido abrir un proceso de opinión con cierta altura, contraste de pareceres o formulación de alternativas a la realidad imperante, la filiación partisana o el respeto al Gobierno del momento se han encargado de cerrar a cal y canto el espacio posible de discusión, incluso en la misma esfera profesional.

Una doble hada Maléfica duerme, como en la vieja película de Walt Disney, a la corte del reino ICCP en el sueño de la resignación: la utilización del agua como arma de divergencia política y territorial y la agresividad del discurso del ecologismo radical y sus prologaciones jurisdiccionales. Pero no estaría de más ir abriendo poco a poco el melón de las ideas, sobre todo si creemos que el agua necesita en España repensarse en algunos aspectos sustantivos y dotarse de una dinámica más viva y estimulante. Adjunto enlace a Offwat, el regulador económico del agua en el Reino Unido (Inglaterra y Gales), por si se encuentra algo que se pudiera incorporar a un posible debate en nuestra (más bien seca) piel de toro.

16 may 2013

Caballito de Troya

En mi posting de ayer comentaba los planes de hibernación de algunas centrales de ciclo combinado y las repercusiones de esta medida regulatoria sobre el mercado eléctrico y el del gas. De hecho, en 2012 el nivel medio de utilización de las centrales CCG bajó al 19%, y en lo que va de año la situación es aún más depresiva. La demanda de gas para generación eléctrica en el régimen ordinario ha descendido en los últimos cinco años (2008-2012) un 47%. Sin embargo el gas natural entra en el sistema eléctrico también por otra vía, que en una lectura superficial puede escapársenos. Se trata de la cogeneración térmica con ese combustible, amparada por el régimen especial. Según datos de SEDIGAS, existe un potencia eléctrica de unos 5.100 MW en cogeneración con GN, instalaciones que durante el año pasado vertieron al sistema nada menos que alrededor de 27.000 GWh. Una cifra nada desdeñable en el conjunto de la demanda eléctrica nacional (277.000 GWh) y especialmente si se compara con la propia producción de las CCG (38.000 GWh). Lo que sigue dando pena es que los ciclos combinados, que con 25.000 MW de potencia instalada son (de momento) la tecnología cuantitativamente predominante en términos de capacidad dentro del sistema eléctrico, produzcan tan poco. Y eso no parece tener remedio por ahora.

En informe anual de 2012 de SEDIGAS, la patronal de las grandes empresas gasistas españolas, puede descargarse aquí.

15 may 2013

¡Cuántos ceros ..!

Desde Enero a Abril de este año 2013 (cuatro meses vencidos) transcurrieron 2.880 horas de reloj, es decir períodos de contratación en el mercado spot de electricidad y por tanto procesos de casación de oferta y demanda. De aquel total, en más de 400 ocasiones (un 15% aproximadamente) el precio resultante fue nulo: cero Euros. La razón puede verse con claridad en las curvas correspondientes a una de tales sesiones, facilitada por OMIE, el polo español del MIBEL. A este hecho le ha acompañado un número lógicamente mayor de horas (más del triple de la cifra anterior) en que el precio se situó por debajo de 10 €/MWh, aunque también es cierto que aún en más ocasiones el marginal de la casación horaria superó el valor de 50 €/MWh. Como referencia comparativa recordaremos que el precio medio del mercado spot diario durante el año 2012 se situó en las proximidades de 60 €/MWh. La volatilidad de los precios del mercado se puede poner en relación directa con el aumento de la capacidad instalada de RES y unas condiciones meteorológicas extraordinarias en términos de viento y lluvia. So far, so good.

Ahora comentaré algunas consecuencias de lo anterior. Una bastante inmediata es que la práctica totalidad de las instalaciones del régimen especial han salido del mercado buscando refugio en la tarifa fija. Para los productores de RES es una manera directa de eliminar incertidumbre y los riesgos de precios bajos (en comparación con el hábito) manteniendo una buena rentabilidad, si bien menos mollar que en épocas anteriores como consecuencia de los RRDD que tratan de embridar el despendole de las primas. Lamentablemente de esta manera se cancela cualquier posible efecto beneficioso de las RES sobre los precios de la energía en el mercado spot (las primas y ahora tarifas corren a cuenta de los costes regulados). Otro efecto de la situación expuesta es el certificado de defunción, o más precisamente de "hibernación", para un buen número de centrales de ciclos combinados, cuyo uso está siendo prácticamente nulo en las condiciones en que se desenvuelve el mercado. La hibernación de las CCG es una versión aún más postmoderna de la célebre moratoria nuclear con la que sector + Gobierno (algunos pensarán que sólo el segundo) obsequiaron a los consumidores españoles hace exactamente treinta años y que aún seguimos pagando. La hibernación prevista de los grupos de gas es casi más punk que postmoderna, ya que esas centrales existen y sacarlas regulatoriamente del mercado es lo mismo que restringir la oferta y por tanto encarecer artificialmente los precios (algo que en determinados contextos incluso llega a estar penado). Cuando un activo pierde su valor de mercado por imposibilidad de generar el cash-flow necesario para recuperar la inversión, algo ha fallado. A estas inversiones los economistas las llaman costes varados o hundidos (stranded / sunk costs) señalando precisamente el riesgo que corren los activos de quedar apartados del tráfico mercantil, generalmente por problemas regulatorios u obsolescencia. En España el drama de la inversión malograda en activos de generación suele encontrar solución o alivio en el extraño contenedor en que se ha ido convirtiendo la factura eléctrica, quizá el ejemplo más palpable del desorden regulatorio en que incurre, sistemáticamente, la política energética en nuestro país. Demasiados ceros para todos, y aún hay quien pide más ..

14 may 2013

¿Para qué servirá?

Me pregunto para qué servirá transferir más o menos la mitad (2.200 MMEuros) del importe actual del déficit tarifario a los PGE, es decir financiar esa parte de los costes regulados del sistema mediante impuestos o deuda pública. Según parece esa va a ser una de las medidas a tomar en la próxima reforma eléctrica, aunque no la única desde luego. Está claro que nominalmente la transferencia de esa cantidad mas las cifras que se comentan sobre rebajas a las primas de RES (1.000 MMEuros) y la retribución a las redes (700 MMEuros), podrían situar la liquidación anual de los costes en una cifra próxima al déficit ex-ante autorizado legalmente. ¿Pero se solucionarán así los graves problemas de esa parte tan importante del sistema eléctrico, que comprende tanto la descarbonización como la configuración de las redes del futuro? Hay otra parte (el mercado de producción, algo más corriente aunque sin duda la base fundamental del sistema) del que casi no se habla y desde luego motivos hay para hacerlo, porque el modelo nunca fue bueno y en las condiciones actuales produce aberraciones que son estadísticamente significativas.

Por mucho que se quiera, enmendar un sistema complejo y trufado de intereses (legítimos pero enfrentados) con medidas que tan fácil resulta poner como quitar (unas líneas en el BOE) no llevará la reforma muy lejos. La única manera de abordar desde la perspectiva del interés general los problemas del sector pasa, a juicio de quien esto escribe, por: (i) la simplificación regulatoria y el aligeramiento del modelo (al sector se le señalan demasiados objetivos, en parte contradictorios); (ii) la limitación de la actuación discrecional del Gobierno (menos baile entre política de menudeos y grandes brindis al sol); (iii) la promoción activa, pero realista, de la competencia (física y comercial) entre empresas en cada uno de los negocios y actividades del sector eléctrico, hasta donde sea posible y con un plan de transición inequívoca; y (iv) regulación orientada a la eficiencia por encima de todo en generación, transporte, distribución, comercialización, usos y gestión del consumo (esto no sería "austeridad" sino pura inteligencia práctica). Todo eso no lo soluciona un Gobierno (ni el sector lo asume) en media legislatura, especialmente cuando existen otros mil fuegos que apagar. ¿Estaremos frente a otra reforma pro-forma?

Recomiendo la lectura de este artículo: Paying too much for energy?. Viene del MIT, nada menos.

13 may 2013

Noticias desde Mauna Loa

Ahora que empieza a sentirse el calor estacional parece que somos más sensibles a las noticias sobre el cambio climático / calentamiento global; pues ahí va una para aumentar la temperatura del Comité CTAEMA, aún un poco gélido como sujeto bloggero. Si son ciertos (es decir, si reflejan verazmente la realidad) los datos que publicaba a final de la semana pasada el observatorio de Mauna Loa, el nivel medio de CO2 en la atmósfera ha alcanzado ya el valor de 400 ppm. Esta concentración no sólo parece ser la más alta en los últimos cuatro millones de años sino que coincide con el límite que los expertos del IPPC señalaban en su cuarto y último informe (publicado en 2007) como umbral a preservar so pena de adentrarse en el arduo problema de la aceleración del calentamiento global del planeta. El observatorio de Mauna Loa, situado en Hawaii, es un centro de investigación y control atmosférico comisionado por la National Oceanic and Atmospheric Administration de los EEUU para el seguimiento del CO2 en la atmósfera, función que desarrolla regular y concienzudamente desde el año 1958.

Mitigación o adaptación parecen ser las únicas estrategias posibles a corto y medio plazo frente a este hecho, pues la tendencia sigue siendo creciente en cuanto a emisiones y parece difícilmente reversible, como se deduce de los fracasos de las sucesivas cumbres internacionales. Científicos del Imperial College de Londres estiman que hacia finales de siglo la concentración atmosférica de CO2 podría llegar a un valor en torno a los 800 ppm, lo cual para un profano parecen palabras mayores. En cualquier caso es razonable pensar que todo ello afectará a la ingeniería en el ejercicio de sus responsabilidades en materia de agua, energía y medio ambiente, aunque no se sabe muy bien cómo porque el ámbito decisional sobre tan peliaguda cuestión no le va a la zaga en cuanto a complejidad al propio cambio climático.

9 may 2013

No es, sí es

Esto no es un anuncio, aunque sí lo es. Pero no es mi intención hacer propaganda sino informar de algo que me parece interesante. De hecho es el anuncio del Master en Negocio Energético (XXVI Edición) que organiza el Club Español de la Energía. No es un programa de especialización técnica sino que procura dar una visión amplia de los negocios de la energía, lo cual para jóvenes ingenieros buscando situarse en este complejo, rico y polifacético mundillo, es a mi juicio de gran valor. Hice este programa en los años 90 cuando aún no se llamaba "master" sino "curso" y el Club, impulsado por quien fue nuestro compañero Victoriano Reinoso, presidente de Unión Fenosa, estaba en un chalecito en la parte alta de Serrano antes de crecer y mudarse a su sede actual del paseo de la Castellana Tuve por compañer@s a personas de distinta procedencia y bagaje académico y me abrió los ojos para ver el sector de una manera diferente, con mayor perspectiva y conciencia de una realidad compleja y apasionante. Hoy pongo el programa del MNE en el blog porque creo que el Colegio debería tratar de llegar a un acuerdo con el Club y facilitar la inscripción en este curso a ingenieros que aún se encuentren en el proceso de situarse profesionalmente y tengan interés en hacerlo en este campo amplio, más allá de las actividades de proyecto y construcción. Pero que quede claro: no es un anuncio, aunque sí lo es.

8 may 2013

Datos actuales sobre la energía solar fotovoltaica

Adjunto algunos datos actuales de interés sobre la SFV, que indican la dinámica de este negocio.

- La potencia instalada a escala global (2012) era de 102 GW. De ellos 31 GW se instalaron en ese mismo año. En 2001 la capacidad SFV instalada en el planeta era de 2 GW.
- Europa va camino de perder su primacía como región de referencia para la SFV. En 2012 "sólo" el 55% de la nueva capacidad instalada en el mundo correspondió a nuestro continente, en comparación con el 74% del año anterior. No obstante, Alemania sigue siendo todavía el principal mercado nacional para la SFV.
- La Unión Europea quiere imponer un arancel del 40% a la importación de paneles fabricados en China, para dificultar la elevada penetración y el dumping. Los productores de energía no están, lógicamente, a favor de la medida. China exportó en 2011 paneles SFV a Europa por valor de 21.000 MMEuros.
- El principal fabricante alemán de paneles, la compañía Solar World, perdió 550 MMEuros en 2012 . La sobrecapacidad del sector industrial fotovoltaico a escala global empieza a ser un problema. La china Suntech incurrió en un default en relación con su deuda corporativa de 541 MMDólares el pasado mes de Marzo, y en los EEUU la firma First Solar acaba de anunciar los primeros despidos en su planta norteamericana. Los hechos anteriores apuntan a la necesidad de consolidación y ajuste en un sector de aluvión, como están siendo en los últimos años la mayoría de los negocios en torno a las RES.

El valor del agua

Sin que ello signifique despreciar los enfoques cualitativos, creo que fue Pascal quien señaló que sólo se conoce con propiedad aquello que se sabe medir, es decir lo que posee una magnitud cuantificable. Así que ahí va una pequeña disgresión sobre el valor, y en concreto el valor del agua. Sabemos por ejemplo que el valor de los contratos de suministro de gas natural comprometidos por España hasta el año 2030 es de 20.785 MMEuros, o que la energía eléctrica contratada en el MIBEL (mercado diario) para hoy 8 de Mayo de 2013 lo ha sido por un valor de 29,18 MMEuro; pero no sabemos, más que muy fragmentariamente, cuál es el valor económico del agua en España.

El agua es un bien paradójico desde el punto de vista económico, ya lo puso de manifiesto el ilustrado Adam Smith en la conocida argumentación para distinguir entre valor y utilidad, comparando para ello nuestro fluido con los diamantes. Una cuestión discutible es por qué debe excluirse el agua del mercado, cuando otros bienes declarados igualmente de interés público y necesidad similar como la energía en sus diversas formulaciones, no lo están. Al agua le sobra retórica y le falta un modelo razonable de gestión económica. Algunos aún recordamos con cierta perplejidad lo que escribía en Noviembre de 2006, con pretensiones de sentar cátedra, el hoy diputado y entonces presidente regional de Aragón, Marcelino Iglesias, en la Revista de Occidente: "No consideramos el agua como un recurso con valor de cambio, sino como un elemento esencial del territorio y el paisaje. La productividad cede su trono a la sostenibilidad territorial y social".  Pues empieza a ser urgente poner en cuestión la premisa inicial de todo ese discurso y pensar seriamente sobre la creación de valor en el mundo del agua a través de alguna figura de comercio interterritorial justo, que seguramente podrá encontrarse para este noble propósito. Especialmente si con ello se consigue contribuir desde el agua a la reactivación económica y del sector en particular. Adjunto el informe más reciente que ha publicado el Observatorio del Agua (Fundación Botín), con el título: El agua en España: bases para un pacto de futuro. En el apartado 4.2, precisamente sobre los mercados del agua, se identifican algunas dificultades que sería preciso afrontar con resolución si se quiere hacer algo solvente en ese sentido. No parece sencillo, pero más difícil en cualquier caso será conseguir que llueva con regularidad en el Campo de Criptana.

7 may 2013

Producción, comercio de electricidad y gestión técnica del sistema: ¿un equilibrio inestable?

Una cuestión interesante que plantea el exceso de capacidad de generación instalada en España, así como el hecho de que una parte sustancial de la misma (aproximadamente un cuarto) no sea firme ni predecible más que en términos probabilísticos y además con un coste marginal de producción prácticamente nulo, es la conveniencia de desacoplar producción y consumo instantáneos mediante alguna forma de almacenamiento de energía. La utilización de centrales reversibles con tal propósito es una posibilidad cierta y bien conocida en nuestro país, aunque limitada por la propia capacidad de este tipo de instalaciones (volumen almacenable en el vaso superior y diferencia de cota entre ambos embalses) y también por su coste (económico y de aceptación). Cada vez con mayor frecuencia aparecen estudios que analizan las posibilidades, ventajas y limitaciones de esta forma de almacenamiento de energía (aquí una pequeña contribución personal, presentada en Hydro 2012), como factor de racionalización de un sistema eléctrico que en su operación y modelo regulatorio actuales se encuentra paradójica y significativamente condicionado por las irregularidades de la meteorología, en gran medida el viento y la insolación instantáneas.

Actualmente el ratio que existe en España entre la capacidad de las centrales de bombeo puro y la de las instalaciones eólicas y solares es de aproximadamente el 12%, aunque de llevarse a cabo los planes previstos por las empresas eléctricas para el desarrollo de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos reversibles y en caso de ralentizarse significativamente el crecimiento de la planta de generación con RES (lo cual parece previsible), este coeficiente podría llegar en los próximos años a duplicarse. La gestión eficiente de un sistema eléctrico con una capacidad de almacenamiento offline en torno al 25% de la capacidad máxima de generación estocástica obedece a un modelo logístico que constituye una cierta novedad para una industria acostumbrada a equilibrar demanda (consumo final) y oferta (producción instantánea) en tiempo real. El comercio de electricidad (no el minorista que existe actualmente, sino uno nuevo mayorista basado en el almacenamiento a gran escala) podría convertirse en un agente relevante del mercado, junto con los cuatro / cinco actuales: producción, transporte / gestión técnica del sistema, distribución y comercialización minorista. Habrá que ver si tal futuro agente del mercado eléctrico se desarrolla ex-novo por la vía regulatoria, o si se acumula a alguno de los existentes, bien sea producción (así es ahora) o gestión técnica del sistema (REE). Interesante, en cualquier caso aunque pueden plantearse muchas interrogaciones. ¿Cómo jugaría en tal escenario la capacidad actualmente excedentaria de CCGT? ¿Y la posible explotación de yacimientos de shale gas? ¿Subirían aún más los precios de la electricidad a pesar de la mayor abundancia de energía en el sistema? ¿Continuarían los pagos por capacidad?

6 may 2013

Caleidoscopio

Interesante esta noticia que publicaba ayer el diario FT sobre cómo Repsol se apoya en tecnologías avanzadas de modelización,  simulación y visualización para encontrar nuevos yacimientos de hidrocarburos (proyecto Caleidoscopio). Resulta por otra parte curioso ver cómo gas y petróleo ocupan una buena parte de las noticias internacionales que produce últimamente el mundo de la energía.

La guerra de las corrientes - parte II

En la historia industrial de la energía es muy conocido el episodio de "la guerra de las corrientes", que así se denominó la pugna entre las dos opciones técnicas que a finales del siglo XIX buscaban el predominio en un sector entonces incipiente: la corriente continua (sistema Edison) por un lado y la alterna (sistema Tesla-Westinghouse) por el otro. El desenlace que aquella curiosa historia competitiva fue favorable a la CA, como es bien sabido, fundamentalmente por su facilidad de transporte a largas distancias con pérdidas moderadas, debido a la posibilidad de hacerlo mediante el uso del transformador a un nivel de tensión y estabilidad de onda que entonces era inalcanzable para la CC. Pues bien, la evolución tecnológica en el mundo eléctrico ha ido revertiendo esa tendencia en los últimos años, dando lugar a importantes desarrollos en alta y muy alta tensión en el campo de la corriente continua, dentro de una tecnología denominada HVDC (High Voltage Direct Current, corriente continua en alta tensión). Hasta la fecha las líneas HVDC se están utilizando especialmente para enlaces punto a punto a larga distancia, por lo general en tendidos submarinos, ya que en estos casos la capacitancia de las líneas de alterna suele ser un inconveniente objetivo. En España un ejemplo de referencia es la interconexión eléctrica del sistema peninsular con las Islas Baleares, mediante una línea HVDC a 250 kV entre Sagunto y Santa Ponça (proyecto Romulo, finalizado en 2011).

El problema hasta la fecha para la generalización de esta tecnología de corriente continua en las redes de transmisión de alta tensión, es la dificultad para crear redes malladas con líneas HVDC. Recientemente la empresa ABB ha anunciado un seccionador fiable para esta tecnología, que permie interrumpir de manera segura en 5 milisegundos un flujo de 1GW de potencia. Se abren así nuevos horizontes a un modo de transportar en continua grandes potencias a largas distancias, algo que se creyó definitivamente descartado hasta hace unos años. Una prueba más de que la innovación aún puede darse en sectores que se tienen por tecnológicamente maduros, como pensamos que es el eléctrico.

La información sobre la energía en la Sociedad de la Información

En lo que se refiere a "información sobre la energía", "Sociedad de la Información" o "administración electrónica" (muy posiblemente todo lo anterior) no hay comparación posible, en forma ni contenido, entre lo que pone a disposición del ciudadano la Administración española y las de otros países con gobiernos más atentos y sensibles a la importancia que tiene este tema. Basta comparar la mortecina información institucional sobre la energía que presenta en Internet nuestro MINETUR, con la viveza que se advierte a través de ese mismo medio en los EEUU, Energy Information Administration - EIA, U.S. Department of Energy, o en el Reino Unido, UK Department of Energy & Climate Change, por poner dos ejemplos que no deberían quedar tan distantes. No hacen falta muchos comentarios, pero una simple ojeada por los titulares de la información sobre "novedades" resulta simplemente demoledora. Las estadísticas, en lo que pueden servir como base de datos para realizar estudios, son otro aspecto llamativo de las diferencias. Y resulta que la energía es un tema de ¡primera importancia y candente actualidad en España ..!

3 may 2013

Nombres y nombramientos

Como estamos a mitad de "puente", hoy pongo una entrada ligerita, meramente informativa. El pasado 18 de Abril el Senado de los EEUU aprobó el nombramiento del Dr. Ernest J. Monitz como Secretario de Estado de Energía en aquel país. Monitz, cuyo CV puede consultarse también aquí, había sido propuesto a principios de Marzo por el presidente Obama. En nuestro país y comunidad autónoma, cambiando además de ámbito para variar y a efectos ilustrativos de cómo evoluciona (guste o no) en nuestro país el concepto de "profesionalidad", se nombró la semana pasada nuevo Director del Consorcio Regional de Transportes de Madrid al Ilmo. Sr. D. Jesús Valverde. Gemólogo por titulación y Diputado de la Asamblea de Madrid en la II, III, IV, VI, VII, VIII y IX legislaturas, aparte de haber desempeñado otros cargos públicos. Su CV puede verse aquí. Valverde sucede en el puesto a José Manuel Pradillo, iCCP, funcionario de carrera, dedicado durante 45 años a la gestión de servicios de transporte público, quien a su vez había sucedido en 2003 al frente del Consorcio a otro iCCP, su primer Director.